Tema 1: "Los principios del cuidado de los piercings: consejos para una curación exitosa"
- Fabiola J. Espinoza
- 16 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Tienes una nueva perforación o quieres realizarte pronto una y desconoces ciertos temas sobre el cuidado de esta? Te invito a leer estos consejos para una cicatrización correcta.
1 - Limpieza regular con solución salina:
Suero fisiológico de farmacia: Puedes comprar solución salina estĆ©ril en forma lĆquida en la mayorĆa de las farmacias. Esta solución estĆ” diseƱada especĆficamente para la limpieza de cĆ©lulas muertas y otros residuos, por otra parte, en el caso de las heridas, disminuye de forma notable el riesgo de infección al eliminar las bacterias.Ā Por consiguiente, esta altamente recomendado su uso en la limpieza de zonas perforadas.
Aerosol de solución salina para heridas: Algunas marcas ofrecen aerosoles de solución salina diseƱados especĆficamente para heridas y perforaciones. Estos aerosoles son fĆ”ciles de aplicar y pueden proporcionar una limpieza suave y efectiva. - Como ejemplo y una muy buena opción es el producto: "Neilmed Piercing Aftercare".
Aplicación: Independientemente de la opción que elijas, asegĆŗrate de aplicar la solución salina en tu piercing dos veces al dĆa utilizando una torunda estĆ©ril o un algodón compacto (no se recomienda algodón suelto, ya que puede dejar restos en la zona). Limpia cuidadosamente tanto la parte delantera como la trasera de la perforación para eliminar cualquier acumulación de secreciones o suciedad.
Es importante no utilizar alcohol, jabones con pH no neutro, peróxido de hidrógeno u otros productos agresivos para limpiar tu piercing, ya que pueden irritar la piel y retrasar la curación. La solución salina es suave, segura de usar, ayuda a mantener tu piercing limpio y libre de infecciones durante el proceso de curación.
2 - Evita tocar tu piercing con las manos sucias:
Higiene de manos: LÔvate las manos con agua y jabón con pH neutro antes de tocar tu piercing o manipularlo de alguna manera. Las manos sucias pueden introducir bacterias en la perforación, aumentando el riesgo de infección.
3 - No muevas la joyerĆa innecesariamente:
Manipulación mĆnima: Evita girar o mover la joyerĆa en tu piercing, ya que esto puede irritar la piel y retrasar la curación. Deja que la joyerĆa permanezca en su lugar y solo muĆ©vela cuando sea necesario para la limpieza.
4 - Evita el contacto con productos quĆmicos y cosmĆ©ticos:
Productos irritantes: Evita el contacto directo de tu piercing con productos quĆmicos agresivos (por ejemplo alcohol), como perfumes, desodorantes, colonias, lociones, maquillaje o productos para el cabello. Estos pueden irritar la piel y aumentar el riesgo de infección.
5 - MantƩn tu ropa limpia y suelta:
Prenda adecuada: En el caso de perforaciones corporales, usa ropa limpia y suelta que no roce ni irritĆ© tu piercing. Evita prendas ajustadas o que puedan engancharse en la joyerĆa, ya que esto puede causar molestias o sangrado y retrasar la curación.
6 - No te sumerjas en agua sucia:
Riesgo de infección: Evita nadar en jacuzzis, lagos, mar, piscinas o cualquier cuerpo de agua que pueda contener bacterias o gérmenes. El agua sucia puede aumentar el riesgo de infección en tu piercing.
Siguiendo estos consejos detallados, junto con las recomendaciones proporcionadas por el profesional body piercer que te perforo, puedes ayudar a garantizar una curación exitosa para tu nuevo piercing, mantenerlo limpio y saludable durante todo el proceso de curación.



